Como antecede en los textos de las anteriores compilaciones históricas publicadas en este blog, tratare de iniciar esta gran historia sobre la génesis del Himno de la Policía Nacional de Colombia, hablando del origen etimológico del vocablo "Himno".
Este vocablo se deriva del idioma griego ὕμνος (hymnos) y pasó a casi todas las lenguas de Europa en un mismo sentido o significación. Un himno es un canto o texto lírico que, expresa
sentimientos positivos, de alegría y celebración.
En un principio fue una
composición coral, para después perpetuarse como género de poesía latina en la
Edad Media.
Es además la representación musical o literaria de un
acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o
texto.
Un himno puede estar dedicado a Dios, a un dios, un
santo, un héroe o a una persona célebre.
También puede estar dedicado a
celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o entusiasmo.
Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad,
una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan.
Estos
últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos. Las marchas
suelen festejar victorias militares.
Historia
Bajo una comprensión histórica, los himnos son una de las formas poéticas, más antiguas que existen. Estos surgen con las antiguas civilizaciones, quienes creaban himnos o composiciones corales, las cuales eran cantadas en alabanza a los dioses de estas.
Parte de estas civilizaciones son la griega, principalmente, como también la romana. Quienes, antes del nacimiento de Cristo, ya elaboraban y cantaban himnos, en agradecimiento a favores cumplidos, por sus dioses.
Incluso, hasta el día de hoy, muchas veces se pueden entender como himnos, las alabanzas que se exaltan al Dios al cual profesan los cristianos y católicos en general.
Entre los himnos más antiguos se encuentran los himnos reales sumerios (finales del III milenio a. C.), el Gran Himno a Atón,
compuesto por el faraón Ajenatón en el Antiguo Egipto, los Vedas, una colección
de himnos en la tradición del hinduismo, los salmos, una colección de canciones
del judaísmo, los Gathas, himnos en honor a Ahura Mazda y el himno de Ugarit.
Arcilla que conserva un himno real sumerio dedicado a Iddin-Dagan, (Museo del Louvre). |
Himno a Atón en jeroglíficos. |
Los Vedas libros sagrados del Hinduismo |
Los Gathas |
Aura Mazda Dios con alas |
Himno de Ugarit |
En la imagen se observa otra de las piezas de música escrita más
antigua: un canto religioso grabado en el sistema cuneiforme hurrita. Fue
descubierta en Siria a comienzos de los años 50, durante las excavaciones
efectuadas cerca de la antigua ciudad de Ugarit, y
descifrada en 1972.
Tableta Hurrita |
Esta tableta Hurrita de aproximadamente el año 1250 a. C. Muestra un sistema de notación
musical más desarrollado, pero continuaba siendo una indicación para la interpretación.
Las
cuatro primeras líneas muestran la letra de la canción, que incluye la frase
“amado de mi corazón” y referencias a dioses y diosas; las seis siguientes
contienen instrucciones para su ejecución, que constituyen el equivalente de la
notación musical. Esta pieza, escrita hacia el 1800 antes de Cristo, hace al
próximo Oriente el lugar de nacimiento de la música occidental.
La
parte superior, muestra el texto de un himno hurrita. La
inferior, marcada en rojo, contiene una serie de números, nombres de las
cuerdas de la lira y términos que se ha
interpretado como una “partitura” que contiene la forma en la que dicho himno
debía cantarse.
Aunque
han llegado muy fragmentados, estas tabletas son los más antiguos testimonios
de melodías hallados en todo el mundo.
Profesora Anne Draffkorn Kilmer |
Evidentemente, estos “documentos
musicales” no son los que un bibliotecario o documentalista va a tener entre
sus fondos, ya son piezas más de
“arqueología musical” que de paleografía musical y su lugar son los museos,
pero es fascinante conocer cómo las civilizaciones antiguas buscaban una forma
plasmar en un soporte perdurable y transmitible algo
tan intangible como son los sonidos.
En 1972, tras 15 años de investigación, la profesora Anne Kilmer (universidad de California) estudió la forma de interpretar el himno y convertirlo a la notación musical de hoy.
Tradición occidental de los himnos.
La tradición occidental de los himnos se inicia con
los himnos homéricos, una colección de himnos antiguos griegos, que fueron
escritos en el siglo VII a. C., alabando a las deidades de la religión de la
Antigua Grecia.
Himnos Homericos |
Se ha conservado una colección de seis himnos literarios (Ὕμνοι) del poeta alejandrino Calímaco del siglo III a. C..
Los griegos engalanaron el himno con los ritmos de la
poesía y con los melodiosos encantos de la música. Tenían muchos tipos de
himnos: el invocativo, el laudativo, el admirativo, el votivo, el teogónico y el
filosófico.
Los himnos de Orfeo pertenecen al género invocativo. Los compusieron también de diferentes géneros Homero, Cleanto, Calímaco, Teócrito, Anacreonte, Tirteo, Safo, Simónides, Píndaro y otros. Los coros de la tragedia griega no eran otra cosa que himnos o invocaciones.
El himno profano llegó al más alto grado de perfección
con Carmen saeculare de Horacio, compuesto por orden de Augusto para la
celebración de los ludi saeculares del año 17 a. C., en el que un coro de
mancebos y de doncellas cantaban alternativamente este himno de alabanza a los
dioses Apolo y Diana.
En Oriente, en el tabernáculo de Yahvé resonaron por
vez primera las alleluyas (alabar a Yahvé) compuestas por los legisladores, los
sacerdotes y los reyes. Estos cánticos referían y celebraban la grandeza de su
deidad, su poder, su justicia, su inmensidad y su sabiduría infinita.
Los himnos más antiguos que se conocen son los de
Moisés y de Débora, la profetisa que cantó uno en acción de gracias al Dios
hebreo, 2710 años antes de la actual era.
Esdras ha recogido en la Biblia el
mayor número de cánticos hebreos con este epígrafe: Sepertheillim, es decir,
libro de las alabanzas.
Se cantaban los himnos al son de las cítaras y de las
flautas por coros alternativos; el primero cantaba el himno, y el otro, en
determinados intervalos, repetía un dístico de intercalo o un refrán, imitando
de este modo a los serafines, a quienes los profetas habían oído cantar
alternativamente: Santo, Santo, Santo, Señor Dios de los ejércitos.
Cuatro mil levitas, cuyo jefe era Asaph, celebraban
por turno estos cánticos en el templo de Yahvé bajo los reinados de David y de
Salomón, dos celebérrimos himnógrafos de Israel, porque si.
Himnos latinos.
Desde los primeros siglos de la era cristiana se
introdujo en las ceremonias religiosas el uso de cantar salmos e himnos.
La
creación de la himnodia se atribuye a San Ambrosio (397), que compuso una
infinidad de ellos llenos de unción, sublimidad y energía.
San Ambrosio |
Posteriormente le
seguirían San Benito y el movimiento monástico por él impulsado hasta que el
himno se aceptó para los oficios divinos.
Algunos papas como Inocencio III, Clemente VII y San
Gregorio los hicieron de una majestad sublime. Entre los cientos que usa la
Iglesia católica citaremos el Stabat Mater, producción de Inocencio III, que
también compuso el Veni Sancte Spiritus; el Dies irae, composición del
franciscano Tomás Celano; o el Ave maris stella, que salió de la pluma de San
Bernardo.
Pero los himnos que descuellan por la majestad,
sublimidad y augusta locución en las ideas son los que compuso el doctor de la
Iglesia Santo Tomás de Aquino para el rezo del Santísimo sacramento y
festividad del día del Corpus; así, el Pange lingua.
De los primitivos himnos, cuando la música era
puramente melódica se pasó posteriormente a melodías de canto llano y no se
compondrán himnos en estilo polifónico hasta el siglo XIII. La obra más famosa
será la compuesta por Palestrina en 1589: Hymni totius anni.
Himnos Patrioticos.
Con el paso de los tiempos, estos himnos, fueron mutando a los tipos de himnos patrioticos. O sea, como se entienden los himnos hoy en día. Como composiciones musicales, sumamente formales, las cuales exaltan el patriotismo, honor y gallardía de una nación en particular.
Es
así, como a estos himnos, se les llama himnos nacionales. Cada país que existe
en la tierra, posee un himno nacional. Ya que estos son, como se dijo
anteriormente, exaltaciones de todos lo valores patrióticos y de gallardía
nacional.
Estos himnos nacionales, nacen de manera literaria y por parte de una persona en particular. O sea, por lo general, no son creaciones grupales. Sino que nacen de manera espontánea por parte de un escritor o músico, como un homenaje hacia la nación donde nació aquella persona.
Estos himnos nacionales, nacen de manera literaria y por parte de una persona en particular. O sea, por lo general, no son creaciones grupales. Sino que nacen de manera espontánea por parte de un escritor o músico, como un homenaje hacia la nación donde nació aquella persona.
Muchos
de estos himnos nacionales, se crean en los albores del nacimiento de la
patria, como nación independiente.
Los himnos son la exaltación culmine de un
sentimiento patriótico, frente a la independencia conquistada, frente a un tipo
de colonialismo o opresión interna de aquella nación. Es así, como por ejemplo
muchos de los himnos en Sudamérica, nacen después que cada país de aquel
continente, se va independizando, de la corona española.
Por
otro lado, tenemos el himno nacional de los Estados Unidos, que nace al poco
tiempo, después de que aquella nación haya conquistado su libertad, del dominio
ejercido por la corona inglesa.
Es
así, como los himnos nacionales, son una forma literaria, que hablan de la
belleza del país en cuestión, de la hermosura de su gente, de la valentía de su
pueblo y de manera potente, se exalta un sentimiento libertario, frente a
cualquier opresión (real o percibida) de que haya sido víctima la patria antes
de la creación del himno, como también frente a futuras opresiones que se
podrían llegar a ejercer.
Por lo tanto, los himnos nacionales y demás símbolos patrios de los país pasaron a convertirse en elementos identificadores de las naciones ante el mundo.
La implementación de los Himnos Nacionales influyeron para que los diferentes entes gubernamentales e incluso privados de las naciones también adoptaron al interior de sus organizaciones Himnos que les permitieran a sus integrantes identificarse a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan.
(Si desea conocer mas sobre la historia del Himno Nacional e Colombia consulta el link: http://historiapolicianacionaldecolombia.blogspot.com/p/historia-del-himno-nacional.html )
(Si desea conocer mas sobre la historia del Himno Nacional e Colombia consulta el link: http://historiapolicianacionaldecolombia.blogspot.com/p/historia-del-himno-nacional.html )
Génesis del Himno de la Policía Nacional de Colombia
Ya conocida la etimología e historia de los himnos, entrare ahora en materia a conocer la génesis del Himno de la Policía Nacional de Colombia y para ello me remitiré al 13 de junio de 1953 cuando tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez, que llevó a la Presidencia de la República al Teniente General Gustavo Rojas Pinilla.
El Presidente Rojas Pinilla en compañía de la señora Carola, su esposa y María Eugenia su hija. |
Un hecho importante durante el gobierno de Rojas Pinilla, fue la modificación de la estructura del Ministerio de Guerra, suprimiendo el Comando de las Fuerzas Militares y creó en cambió el Comando General de las Fuerzas Militares e incorporó a la Policía como el cuarto componente, denominado Fuerzas de Policía, acción que se protocolizó a través de la firma del Decreto 1814 del 10 de julio de 1953.
El Decreto 1814 del 10 de julio de 1953 estableció:
La Policía se incorpora al Ministerio de Guerra "con presupuesto y
organización propios y prestara los servicios que por Ley le corresponden”
Este Decreto fue aclarado días después
por el Decreto 3220 que rezó: “ Las Fuerzas Armadas están constituidas por las
Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Policía. Las Fuerzas Militares son el Ejército, la Armada y la Fuerza
Aérea”.
Consecuencias
de la incorporación al Ministerio de Guerra
El 13
de junio de 1953 fue la culminación de un largo y doloroso proceso político que inundó
de sangre el país, de pobreza las arcas nacionales por los altos costos de la
lucha armada y de lagrimas caídas del paño de luto tendido sobre la patria como
consecuencia de las desapariciones, los huérfanos y las viudas que quedaron sin
amparo. La llegada del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla que ofreció la amnistía y pidió que no se
derramara más sangre colombiana, llenó de esperanzas a la sociedad y se empezó
a respirar otro ambiente.
Teniente General Rojas Pinilla dando lectura a su discurso de posesión |
El
país entró en una era de prosperidad y de mayor tranquilidad. La Policía no
tuvo actividad participativa en el Golpe
de Estado y miraba con aprensión la suerte que le esperaba por las
inculpaciones que le formulaban como gestora de la violencia y, también, por
viejas rencillas, aún vivas, con las Fuerzas Militares.
El
Decreto 1814 del 10 de julio de 1953 disipó la incertidumbre. Sin embargo, y
aunque ya se dijo que el decreto fue bien recibido, algunos recelosos
consideraron que esta unificación de las Fuerzas Armadas era una peligrosa
concentración de poder, atentatoria contra el funcionamiento de un gobierno
democrático.
Es
riguroso y honesto reconocer que durante la administración del Teniente General Rojas
Pinilla, la Policía vivió un gran auge. Se construyeron instalaciones modernas;
se adquirieron uniformes, equipos y armamento; a los oficiales de la Policía se les hizo miembros del Club Militar de
Bogotá, la instrucción y formación del
personal se intensificó. Se crearon las escuelas Antonio Nariño, de
Barranquilla; la Alejandro Gutiérrez, en Manizales; la Simón Bolívar, en Tuluá
y la Eduardo Cuevas, en Villavicencio.
Concurso para escoger el himno de las Fuerzas de Policía.
El cambio estructural del cual fue objeto la policía implicó que para el año de 1954 el señor Comandante de las Fuerzas de Policía Coronel Francisco Rojas Scarpetta, considerará prudente la necesidad que la Institución Policial contar con un himno propio, tal como lo tenían las demás fuerzas que conformaban el Comando General de las Fuerzas Militares, para lo cual, realizó un concurso público con el objeto de lograr la escogencia del himno de las Fuerzas de Policía.
Me detendré un instante, para presentar a continuación una breve biografía del señor Coronel Francisco Rojas Scarpettade cuya gestión como Comandante de las Fuerzas de Policía fueron significativas para la Institución.
Rojas Scarpetta, nació
en la ciudad de Tuluá (Valle) el 15 de abril de 1912, cuando asumió la
comandancia de la Policía, en esa época, encontró como sus antecesores que gran
parte de la Policía era del orden departamental, dependiente de los respectivos
gobernadores, quienes hacían nombramientos y promociones del personal.
Esta
Policía en buena parte estaba politizada. Rojas Scarpetta se encargó de
actualizarla por lo que recibió el acertado calificativo de “El Transformador de la Policía”. En
otras palabras, fue el inicio de la nacionalización de la Policía.
Fue
nombrado como Director de la Policía mediante Decreto
2857 del 18 de noviembre de 1952; permaneció en este cargo hasta el
14 de septiembre de 1954. puede decirse que fue la época de oro para la
Policía.
Proveniente
de las filas del Ejercito, es un caso excepcional en la historia de Policía
Nacional, puesto que su entrega fue incondicional al defender enérgica y
decididamente ante el Ministerio de Guerra lo asuntos presupuestales,
administrativos y operativos de la Institución, incorporando así aspectos
significativos para el progreso institucional, entre ellos: la independencia de
las otras Fuerzas en especial del mismo Ejercito Nacional y una decorosa
nivelación salarial.
Su
meta siempre fue hacer de la Policía una profesión igual a las demás
disciplinas liberales; para ello reestructuro la Escuela de Policía General
Santander. Participó en 1954 en el cambio de denominación de los grados
de comandantes y subcomandantes, por los que hoy se conocen.
Estableció
los escalafones y estatutos de carrera del personal y el reconocimiento de los
tiempos de servicio. Obtuvo
el traslado de la Policía del Ministerio de Gobierno al de Guerra y con él su
despolitización
Mediante
Decreto
2358 del 9 de septiembre de 1953, se creó la Condecoración “Estrella
de la Policía” y en abril de 1954 los distintivos de
Servicios Distinguidos y al Valor.
Se le
abonan una serie de obras, una de las más importantes fue la creación del Bienestar
Social,
mediante Resolución
1863 del 2 de julio de 1953, con la inspiración de la Madre San Luis de la
comunidad de La Presentacion.se importaron vehículos, motocicletas, equipo
técnico, armamento y demás elementos necesarios para el servicio y se crean los
talleres automotores y grupos de apoyo motorizado.
Por Decreto
3135 del 26 de octubre de 1953 formó el primer curso de Policía
Femenina, que encabezó María
Eugenia Rojas Correa, hija del presidente de la República.
Por Decreto
2295 de 1954, reorganizó la carrera de oficiales de
la Policía Nacional, se creó el grado de Brigadier General para los miembros,
con el fin de equipar este cuerpo en el correspondiente de las Fuerzas
Militares, disminuir distancias y lograr un mayor entendimiento entre las dos
instituciones. Creó el Servicio Nacional de Inteligencia-SIC, dependiente de la
Policía Nacional, para lo cual nombró al Capitán Telmo
Acevedo;
designó al Teniente Bernardo Echeverri Ossa como
el primer edecán presidencial de la Policía Nacional. Los oficiales de la
Policía se Incorporaron al Club Militar.
Puede
decirse que esta época fue una de las mas fructíferas de la Institución.
Organizó la Escuela
de Policía Antonio Nariño en Barranquilla y Simón Bolívar en Tuluá-Valle, las
cuales por razones presupuestales empezaron a funcionar hasta el año 1959.
Inició el funcionamiento de la Escuela
Alejandro Gutiérrez, en Manizales.
Se
retiró de la Policía ostentando el grado de Coronel, cuando fue nombrado
Registrador Nacional del Estado Civil, donde realizó grandes adelantos durante
ocho años.
Ascendió
en 1955 al grado de Brigadier General. Falleció en la ciudad de Bogotá el 19 de
mayo de 2001.
Reanudando el tema del concurso para escoger el Himno de las Fuerzas de Policía, es importante resaltar que de las múltiple propuestas de himnos allegados por los concursantes, resulto seleccionada la presentada por el Maestro LUIS MARÍA CARVAJAL PRADA, debido al impactante contenido textual de sus estrofas y su música.
El himno de las Fuerzas de Policía presentado por el Maestro Carvajal, constaba de tres estrofas, en las cuales se evoca el sentido de
responsabilidad, la esencia del quehacer policial y valores inherentes, que
cada policía debe asumir frente al ejercicio de su carrera, al igual que otras
grandes virtudes denotadas en la letra de esta composición y cuyo texto original era el siguiente:
HIMNO DE LAS FUERZAS DE POLICÍA
I ESTROFA
Adelante, guardianes del
orden
con hombría, valor, dignidad
vigilad que el derecho del hombre
sea con orden gozar libertad
con hombría, valor, dignidad
vigilad que el derecho del hombre
sea con orden gozar libertad
II ESTROFA
Si a obrar os obliga el
deber,
tu prudencia sabed demostrar
de balanza y justicia sed fiel,
ciudadano ante ley es igual.
tu prudencia sabed demostrar
de balanza y justicia sed fiel,
ciudadano ante ley es igual.
III ESTROFA
Del hogar los derechos
sagrados
como padres debéis custodiar
y que Dios y la Patria os lo premien,
defensores del orden social.
como padres debéis custodiar
y que Dios y la Patria os lo premien,
defensores del orden social.
Biografía del Maestro Luis María Carvajal Prada.
El Maestro LUIS MARÍA CARVAJAL PRADA, nació en MOLAGAVITA (Santader) el 14 de
Diciembre de 1900.
Sus
padres fueron Ramón Carvajal Archila y Fidelina
Prada Gómez, aunque no se distinguió como un niño prodigio, desde muy temprana
edad, ya rasgueaba el tiple siguiendo las enseñanzas de su madre y organizaba
grupos musicales con sus compañeros de estudio, tenia un espíritu elevado y
entusiasta con marcada tendencia a la
música.; tuvo dos hermanas Elisa y Sofía.
El maestro Luis Maria contaba
con aproximadamente 25 años de edad cuando fue enviado por sus padres de la Escuela Superior
de Molagavita al Conservatorio Nacional de Música en Bogota para ese entonces
ya tocaba tiple, guitarra y flauta y era su ilusión estudiar violín; al llegar
al Conservatorio su Director Maestro Guillermo Uribe Holguín le dijo: “ usted
viene de mucha edad para realizar estos estudios, el violín es necesario
estudiarlo desde muy jovencito “ luego lo hizo seguir al salón de las guitarras
que estaban muy ordenadas y Luis Maria, desconsolado pensó, “si me pudiera
comprar una de estas para regresar a mi pueblo” sin embargo pidió permiso para
tocar una guitarra y al escucharlo su maestro le expreso “¿ usted toca así?, yo
pensé que venia a empezar por do. Re,
mi; y lo hizo matricular en violín, meses mas tarde fue felicitado por
el gran a adelanto logrado en tan corto tiempo y se especializo en la dirección
de Bandas, Corales y Orquestas; contrajo matrimonio en 1929 con la señorita
Isabel Rey, unión de la cual nacieron Carlos Ramón, Hernando, Gustavo, Jaime,
Miriam, Cecilia, Susana, Luis Maria, Carmen Sofía, Isabel y Teresa.
Dirigió durante diez años la banda de Músicos de Pedecuesta,
se distinguió también como profesor de canto en las escuelas del departamento,
entre esas fue director de la Academia Departamental , director de la Escuela de Música de
Bucaramanga, director de la
Banda de Músicos de Santander y perteneció a la sociedad de compositores Colombianos, en
1935 dirigió el conjunto Jazz Bucaramanga y en 1939 la orquesta Aída que estuvo
integrada así: Director Luis Maria Carvajal Prada, integrantes: Luis M. Peña V.,
Miguel Custodio Hernández Prada, Santos López, Roberto Castellanos, Gabriel
Hernández Prada, Teodomiro Lindarte, Guillermo Ávila Adonai Gonzáles ,Espíritu
Santo Becerra y víctor Julio Rivas.
El MAESTRO CARVAJAL. Nació músico y se especializo en su arte en la academia. Guitarrista único, tiplista sin igual y un violinista de
sublimes virtudes. Sus mas de doscientas composiciones constituyen hoy un
símbolo que inmortaliza y exalta al sentir de las gentes no solo de su terruño como el le decía a su
tierra Molagavita si no de toda la provincia de García Rovira y del pueblo
Colombiano.
Por
eso cuando se habla del “ruiseñor encantado” o el “amado de la muerte” como
cariñosamente se le conoció al maestro Luis Maria Carvajal, no se puede menos
que evocar con nostalgia la desaparición del magno hijo de Molagavita, pues si
estuviera entre nosotros es seguro que nos estaría complaciendo con alguna de
sus regias composiciones, producto del mas autóctono sentir popular. En su
música y en sus canciones El siempre quiso resaltar el amor que sentía por su
tierra Molagavitense y su provincia de García Rovira.
“soy
solterita y me caso, es uno de los joropos del maestro Luis Maria que fue muy
famoso en la década de los cincuenta “ EL MOLAGAVITENSE” un bambuco en el cual
describe mucho la idiosincrasia del pueblo Revírense , pero sin duda su mas
reconocida composición es el torbellino “VIVA LA FIESTA ” composición en la cual se mezclan el amor, la conquista y el espíritu fiestero de nuestras gentes.
En las fiestas de MOLAGAVITA se celebra
año tras año el CONCURSO FOLCLORICO DE
DANZA Y MUSICA COLOMBIANA “LUIS MARIA CARVAJAL PRADA” el cual se realiza como
un pequeño homenaje de Molagavita a su hijo ilustre.
ESTE
CONCURSO ES MUY RECONOCIDO EN NUESTRA PROVINCIA PUES RESCATA Y RESALTA LO MEJOR
DE NUESTRO FOLCLORE GARCÍA REVÍRENSE .en el se
expresa todo el cariño , respeto y admiración de nuestras gentes por el maestro
de maestros LUIS MARIA CARVAJAL PRADA,
pues su música, sus canciones y su nombre constituye un orgullo para el
pueblo Molagavitense. Es por ello que su mas reconocido éxito musical “VIVA LA FIESTA ” se constituyo es
nuestro himno Municipal. Entonado por nuestras gentes en las fechas memorables
e importantes de nuestro pueblo en memoria y honor de nuestro ilustre personaje
hijo de Molagavita cuna de artistas quien le vio crecer y proyectarse como uno
de los mas grandes artistas de nuestro país.
El maestro Carvajal Prada murió como todo una artista, en su
ley, cuando se disponía a iniciar un concierto musical en Bucaramanga, capital
del departamento en 1960.
Su muerte fue inesperada. El maestro Carvajal Prada se
encontraba actuando en un concierto en el Teatro Santander de Bucaramanga, el
día 18 de julio de 1960 y precisamente cuando alzó la mano que sostenía la
blanca batuta, para iniciar una de sus últimas obras, La Fantasía, cayó
desplomado a causa de un infarto.
Tras el fallecimiento del Maestro Carvajal Parda, el Escultor Carlos Julio Gómez Catro le realizó una mascara mortuoria con el fin de dejar un recuerdo para la posteridad del retrato de lo más cercano al rostro en
vida del maestro.
Fotografías del Escultor Carlos Gómez Castro |
Mascara mortuoria del maestro Luis Carvajal |
Decreto 0149 de enero 25 de 1957 |
Escudo y Bandera de las Fuerzas de Policía |
Para el año 2009 mediante la Resolución 03515 se
expidió el Reglamento de Ceremonial y Protocolo Policial, la cual en su
artículo 8 numeral 3, define el Himno de la Policía Nacional así:
"...El himno de la Policía Nacional evoca el sentido de responsabilidad, la
esencia del quehacer policial y valores inherentes, que cada policía debe
asumir frente al ejercicio de su carrera, al igual que otras grandes virtudes
denotadas en la letra de esta composición. Su música y letra es autoría del
santandereano Maestro Luís María Carvajal...".
De otra parte, mediante la Resolución 04949 de 30 de
noviembre de 2011, el Director General de la Policía Nacional consideró
necesario modificar la palabra hombría por hidalguía, la cual se encuentra
inmersa en la primera estrofa del Himno de la Policía Nacional, en atención a
que este término es incluyente frente a cada género, concepto que hace
referencia al tipo de relaciones que se establecen entre hombres y mujeres de
una sociedad particular, bajo este contexto la incorporación de mujeres a la
prestación del servicio policial ha significado un gran aporte al cumplimiento
de la misionalidad constitucional, logrando fortalecer significativamente la
deontología, identidad, imagen, principios, valores y cultura institucional,
situaciones que inducen a la obligatoriedad de resaltar este género en nuestra
simbología.
Cita además la referida resolución en su artículo 2, que en lo que respecta a los ajustes que en
materia de la grabación de la voz se requieran para hacer la modificación de la
palabra hombría por hidalguía, estos deberán ser realizados por la Banda
Sinfónica de la Policía Nacional, bajo la pista musical ya establecida
(Para escuchar el audio del Himno de la Policía con los ajustes correspondientes pulse el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=tUvNSPFGbeE )
También se estable que el himno de la Policía Nacional de Colombia, será utilizado de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de Ceremonial y Protocolo Policial.
Culmino de esta manera con la reseña histórica del Himno de la Policía Nacional de Colombia, deseoso que dicha información permita contribuir a ampliar aún más los conocimientos que se tengan sobre este tema y sobre todo a que al momento de ser escuchado y cantado nos permita acrecentar la vocación y misionalidad que como Policía nos debe caracterizar.
Gracias.
Si desean ampliar los conceptos arriba citados los invito a consultar las siguientes paginas web relacionadas a continuación:
Agradecimiento especial.
Agradezco especialmente al señor Subintendente JULIAN ANDRÉS MEDINA adscrito a la Oficina de Planeación de la Dirección General de la Policía Nacional de Colombia, por la asesoría y documentación que me fue aportada, la cual se convirtió en una herramienta fundamental para la realización del presente trabajo.
De igual manera a la Revista de la Policía Nacional de Colombia.
hola, ¿de quién o qué paródico es dueño de esas imágenes?
ResponderBorrarInformación muy interesante enriquece mi conocimiento y quiero saber más aunque acá está todo explicado a la perfección
ResponderBorrarSaludos. Quisiera saber si de casualidad tiene la partitura del Himno. Me sería de gran utilidad. Muchas gracias.
ResponderBorrar